¿Quiénes somos?

El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Joaquín Costa de Graus es un centro público bilingüe adscrito al Convenio British Council-MECD, desde el curso escolar 2009/10. También pertenece al modelo BRIT-Aragón. 

Es un centro educativo comarcal, con servicio de comedor y de transporte escolar. El ámbito de influencia de este centro está formado por los siguientes municipios: Santaliestra, Perarrúa, Besians, Las Ventas, Torre de Ésera, El Pozuelo, Bellestar, Benavente, Laguarres, Pociello, Urbanización Lago Barasona, Torres del Obispo, La Tosquilla, Pueyo de Marguillén, Aguinaliú, Puebla de Fantova, Ejep, Panillo, Güel, El Soler y Torrelabad.

La mayor parte del alumnado procede de la localidad de Graus, donde está ubicado el centro. El resto procede de los pueblos antes citados. Debido a la amplitud de la zona, hay establecidas siete rutas de transporte que organiza la comarca de la Ribagorza a través de un convenio con la DGA.

Oferta educativa

Los niveles educativos que acoge este centro son:

  • Educación Infantil (3-4-5 años).
  • Educación Primaria (equipo didáctico de 1º- 2º, equipo didáctico de 3º- 4º y equipo didáctico 5º- 6º).

Las anteriores etapas se distribuyen en 18 unidades (aulas):

  • 6 de Educación Infantil. 
  • 12 de Educación Primaria.

Horario

El centro sigue el horario de jornada partida desde las 9.30h hasta las 13.00h y de 15.00h a 16.30h

Principios de acción educativa

Según el contexto de nuestro centro, tenemos acordados los siguientes principios de acción educativa:

  • Fomento de las relaciones sociales afectivas entre toda la comunidad educativa.
  • Participación en actividades del entorno del centro y colaboración con las entidades que las organizan.
  • Facilidad para el acceso a la información del alumnado, a través de la biblioteca y el aula informática del centro.
  • Respeto a la riqueza lingüística de la zona y a sus tradiciones.
  • Promoción de una alimentación sana y equilibrada.
  • Trabajo por una educación no sexista.
  • Tolerancia cero hacia el acoso escolar.
  • Respeto al medio ambiente y promoción de acciones para su sostenibilidad.
  • Cooperación con las familias en actividades complementarias.